Estos datos sólo serán utilizados para mejorar su experiencia en nuestra plataforma de Matrícula de Educación Permanente. Tampoco serán compartidos con ningún tercero. Prometemos total confidencialidad.
Vicerrectoría de Investigación
Teléfono: 2277-3562 Web: www.investigacion.una.ac.cr
VI 15 cupos 42 Horas
El objetivo enseñar conceptos básicos y herramientas de programación que permitan el procesamiento de datos. En particular se ocupará el lenguaje de programación Python.
VI 65 cupos 42 Horas
El objetivo enseñar conceptos básicos y herramientas de programación que permitan el procesamiento de datos. En particular se ocupará el lenguaje de programación Python.
VI 200 cupos 42 Horas
El objetivo enseñar conceptos básicos y herramientas de programación que permitan el procesamiento de datos. En particular se ocupará el lenguaje de programación Python.
VI 40 cupos 90 Horas
Este curso busca fortalecer competencias en las personas participantes para orientar, formular y potenciar la innovación, así como valorizar su desarrollo, en la formulación de proyectos de innovación (spin-offs, startups y otras unidades similares), para lo cual se han diseñado cuatro módulos: el módulo introductorio (teorías y enfoques metodológicos), el módulo creativo (gestión de ideas), el módulo de formulación de proyectos y el módulo de gestión de la propiedad intelectual.
VI 50 cupos 15 Horas
La innovación se considera hoy en día como una capacidad determinante para las organizaciones en la medida en que se ha convertido en un motor de transformación y crecimiento. Gestionar y promover innovación es uno de los pilares básicos y eje estratégico para generar inclusión social, oportunidades laborales, desarrollo económico, social y ambiental en las diferentes regiones y en la sociedad en general. Las universidades, como organizaciones que producen y generan conocimiento, deben desempeñ
VI 20 cupos 40 Horas
La capacitación plantea al reto de medir los posibles impactos y resultados que tiene la investigación científica en nuestra sociedad, un concepto estratégico en el campo evaluativo, pero también en el campo político y hacendario. Su prioridad estratégica se asocia, en lo fundamental, con la necesidad de garantizar una distribución adecuada de los recursos en función de los aportes que la investigación en cualquier área del conocimiento puede generar en la sociedad y en la población en general.
VI 50 cupos 12 Horas
En este curso se introduce conceptualmente a la gestión de la innovación como disciplina y proceso. Se exponen los principales elementos que inciden y deben de ser considerados cuando se vaya a desarrollar un proceso de innovación. Se facilitarán 3 espacios formativos tipo taller donde las personas participantes conocerán y aplicarán herramientas y técnicas para gestionar procesos de innovación.
VI 30 cupos 60 Horas
El curso formulación de proyectos tiene como fin fortalecer competencias en las personas participantes para planificar y gestionar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y extensión. Durante el curso las personas conocerán los fundamentos de la innovación y la gestión de proyectos como disciplinas. Conocerán y aplicarán herramientas y técnicas para el desarrollo de procesos creativos, la planificación y gestión de proyectos.
VI 20 cupos 40 Horas
La capacitación plantea el reto de medir los posibles impactos y resultados que tiene la investigación científica en nuestra sociedad, un concepto estratégico en el campo evaluativo, pero también en el campo político y hacendario.
VI 50 cupos 8 Horas
El curso busca que las personas participantes conozcan y apliquen elementos básicos de la Teoría del Cambio (TOC) como metodología para el planteamiento de proyectos y la evaluación de su impacto. Esta metodología es ampliamente utilizada para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos que busquen la generación de cambio sistémico. Si bien la TOC es reconocida por su aplicación en proyectos que buscan atender problemas sociales o ambientales, puede ser aplicable a contextos organizacionales y empr
VI 50 cupos 45 Horas
Durante este curso las personas conocerán los fundamentos de la gestión de proyectos como disciplina. Conocerán y aplicarán herramientas y técnicas básicas para la planificación y gestión de proyectos.
VI 200 cupos 16 Horas
El I Congreso Nacional de estudio de futuros en Costa Rica, tiene como objetivo visibilizar y reconocer los esfuerzos de las organizaciones públicas y privadas en el ámbito nacional, especialmente de las Universidades por institucionalizar y convertir la prospectiva y los estudios de futuro en una práctica propia de la gestión organizacional pública y privada. Promover un primer encuentro entre las instituciones y empresas que están impulsando estudios de futuro, que permita intercambiar conocim
VI 350 cupos 16 Horas
Como parte de la proyección de la Universidad Nacional, Sede Interuniversitaria de Alajuela-SIUA, en coordinación con la Municipalidad de Alajuela, la Vicerrectoría de Investigación de la UNA y el apoyo de las universidades públicas que integran la SIUA, se presenta el Congreso de Innovación y Emprendimiento.
VI 30 cupos 40 Horas
Desarrollar capacidades básicas e intermedias de estadística en las personas docentes de la Facultad de Filosofía y Letras, por medio de la presentación de conceptos básicos, aplicaciones y estudios de caso en el ámbito de estudio.